Por: Tony Camellón Alvarez
Para muchos de los jovenes que comenzamos habitar en esta zona de la ciudad de Sancti Spìritus, ciudad a 350 kilometros de la capital cubana, resulta agradable y acogedor el lugar. Pero no todos conocemos como surgió.-
Se encuentra ubicado en la parte noroeste de la ciudad de Sancti Spíritus en el municipio del mismo nombre. Al norte colinda con el consejo popular Managuaco (Sancti Spíritus), al sur con el consejo popular Parque (Sancti Spíritus), al este con el consejo popular Jesús María (Sancti Spíritus) y al oeste con el consejo popular Kilo 12 (Sancti Spíritus). Tiene una extensión territorial de 1435 km2 y consta con 20 circunscripciones.
Añoranza por la historia del lugar.-
Según publica Ecured primero llaman la zona "Las Oliva", después "Los Olivo" y luego por la
construcción de los repartos lo llamaron "Los Olivos". El dueño de la
finca principal que se encontraba donde hoy está la Asamblea Provincial
del Poder Popular y donde comienzan las edificaciones se llamaba Arturo
Muselles, que poseía además unos talleres y garajes de carros en la
carretera central donde hoy está LABIOFAM y DIVEP.
La primera parte que
se fundó fue la de la carretera central hasta la Calle Cuartel
con escasas viviendas sin agua ni electricidad. El primer que se vió en
la zona era el de Pedro Brunet , que amblemente abría su puerta y
ventanas para que los niños lo vieran.
Donde se encuentra hoy el Círculo Infantil Pequeños Camaradas existía
una pequeña parcela de terreno de las hermanas Teresa y Juana Rodriguez
Ibarra, a las que psteriormente entregaron apartamentos para construir
dicho círculo.
En la localidad se encontraba el Cuartel de Batista, inmueble que
perteneció a una monja llamada Caridad Suárez.
Las familias que tenían
sus residencias en la parte poblada eran de clase media y alta. La Calle Raimundo de Pisa
llegaba solo hasta la Calle Cuartel. La bodega de la zona la fundaron
unos hermanos que se apodaban "Los Jobitos", que vinieron de Taguasco.
Siempre se llamó El Mundo, existía llí una victrola y los vecinos asistían al lugar para bailar y celebrar las fiestas del Santiago Espirituano.
Lo demás era pura tierra.
El primer edificio que se construyó fue para albergar a compañeros rusos
que vinieron a trabajar en la zona para su desarrollo residencial e
industrial. Y por eso se le quedó el nombre al edificio como "Edificio
de los rusos".
Este consejo popular comprende tres repartos residenciales periféricos
los cuales se nombran Olivos I, Olivos II y Olivos III. Están compuestos
por edificios multifamliares de cuatro y cinco plantas en general,
aunque también existen varias casas, sobre todo en la parte de la
Carretera Central.
En los tres repartos que comprende el consejo popular
Los Olivos se encuentran enmarcados varios lugares de gran importancia
para la economía, la sociedad y la cultura espirituana, así como de
todo el país.
Pues si la mirada de este viernes está dedicada al lugar que lleva el nombre este blog. MIRADAS DESDE LOS OLIVOS.
Desde aqui le daremos a conocer todo el quehacer de Sancti Spíritus, Cuba y el mundo.Espero lo disfruten. Cuidense. En Olivos, Uno, Dos, Tres y con proyeccciones de Cuatro nos vemos. Entonces a escribir y compartir en Miradas desde Los olivos.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario