La película cubana «Habanastation», del realizador Ian Padrón, se
proyectará este sábado fuera de competencia en el Festival de Cine
Latinoamericano de Toulouse, que se realiza en esa ciudad del sureste de
Francia, reporta PL.
La obra narra la historia de dos niños cubanos que comparten la misma
aula en una escuela, pero con realidades cotidianas muy diferentes.
El azar les hace pasar juntos un 1 de mayo, cuando comparten sus
sueños e ilusiones y descubren los valores de la amistad y la
solidaridad que están por encima de los bienes materiales.
Considerada una narración esperanzadora sobre las potencialidades de
la infancia para cambiar el mundo de los adultos, la película ha
recibido numerosos premios y se convirtió en un éxito dentro y fuera de
Cuba.
Son meritorias las actuaciones de los niños Ernesto Escalona, en el papel de Mayito, y Andy Fornaris como Carlos Roque.
En la jornada sabatina del Festival de Toulouse también se
presentarán las cintas «Amarelo Manga», del brasileño Claudio Assis, el
cortometraje «Somos Wichi», de la colombiana Mileidy Orozco Domicó, y
«Las Malas Intenciones», de Rosario García-Montero, de Perú.
Las obras en competencia son el documental brasileño «Las Hiper
Mujeres», realizado por Carlos Fausto, Leonardo Sette y Takuma Kuikuro,
sobre el baile ritual en que participan todas las féminas del pueblo
indígena de Kuikuro de Ipatse.
También de Brasil estará en competición el filme de ficción «Historias que sólo existen cuando son recordadas», de Julia Murat.
Por Chile se proyectarán el documental «Sibila», de Teresa Arredondo,
y los largometrajes «De jueves a domingo», de Dominga Sotomayor, y
«Violeta se fue a los cielos», realizado por Andrés Wood.
Finalmente, en la lucha por los galardones estará presente este
sábado la película argentina «El último Elvis», dirigida por Armando Bo.
La muestra de cine latinoamericano de Toulouse abrió sus puertas este viernes y se extenderá hasta el domingo 1 de abril.
No hay comentarios:
Publicar un comentario