Por: Arelys Garcia Acosta.-
Unas 15 mil espirituanas han sido beneficiadas con el Sistema de
Atención Longitudinal a las Gestantes y el Neonato (SALGEN), proyecto
asistencial único de su tipo en Cuba con positivos resultados desde su
creación en Sancti Spíritus hace tres años.
Diseñado por especialistas del Centro de Genética Médica de la
provincia y de la Empresa Productora de Softwares DESOFT, la aplicación
informática permite de una forma muy dinámica enlazar toda la
información que se produce durante el seguimiento a las embarazadas y
recién nacidos en el territorio.
Centralmente se pueden evaluar acciones específicas teniendo en
cuenta la base de datos de consultas y exámenes genéticos archivada en
los servidores y se puede tomar una decisión ante cualquier tipo de
irregularidad, explica el doctor Miguel Rodríguez, director del Centro
de Genética Médica de Sancti Spíritus.
Este novedoso método – señaló el facultativo- garantiza también la
interrelación personal entre todos los implicados en el sistema de
trabajo y viabiliza la velocidad de los conocimientos de las referencias
dadas en el centro provincial.
El SALGEN, implementado en las áreas de atención de los ocho
municipios espirituanos, además de establecer acciones de salud
necesarias y trabajar con un enfoque preventivo, crea bases estadísticas
valiosas para realizar investigaciones médicas de alto nivel, agregó
Miguel Rodríguez.
El Sistema de Atención Longitudinal a las Gestantes y el Neonato está
basado en los programas de cobertura total existentes en Cuba para la
atención genética de la gestante y el recién nacido y en la experiencia
asistencial-organizativa establecida en la provincia de Sancti Spíritus
desde 1996.
Este sistema informático, mención en el Premio Anual de la Salud, ha
sido presentado en varios eventos como los Fórum de Ciencia y Técnica y
el VIII Congreso Internacional de Informática en la Salud, en el marco
de la convención y feria Informática 2011 en La Habana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario