Tomado de Escambray
La Industria Pesquera, perteneciente a la Acuicultura en Sancti
Spíritus, realiza acciones que permitirán mejorar las condiciones
laborales a fin de agilizar los procesos en las diferentes áreas.
Sometida a un intenso programa de mantenimiento constructivo y cambio
de imagen, la Industria Pesquera, perteneciente a la Acuicultura en la
provincia, realiza acciones que permitirán mejorar las condiciones
laborales a fin de agilizar los procesos en las diferentes áreas.
Según explicó a Escambray digital Juan Carlos López
Salgado, director de la Unidad Empresarial de Base INDUPIR, a punto está
de comenzar el arreglo de las dos cámaras de mantenimiento congelado,
con capacidad para 30 toneladas de productos terminados, pues ya se
encuentran en la Industria los cuatro evaporadores para sustituir los
equipaos defectuosos de las mismas.
Igualmente dijo que en el transcurso del año se hará realidad la
reparación capital de los dos túneles de congelación, con capacidad para
7 toneladas diarias, y con un impacto sobre el ahorro de portadores
energéticos, al poder asumir el enfriamiento de mayores cantidades de
picadillo que se emplea en otras elaboraciones.
López Salgado garantizó la inmediatez con que serán restablecidas las
plantas de hielo, que desde hace un tiempo están paralizadas en la
industria, al disponer de los medios necesarios para su puesta en
marcha, incluso, habló de la reparación que se hará a la existente en
áreas de la Unidad Empresaria de Base ACUIZAZA para destinarla
totalmente a las labores de extracción del cultivo intensivo en la
presa Zaza, debido a su cercanía.
Con el restablecimiento de las plantas de hielo -hoy funcionan sólo
dos- se podrá entregar mayor cantidad de producción diaria a cubrir la
demanda de la Gastronomía y otros sectores del territorio.
Entre los trabajos de mejoramiento constructivo de la Industria
figura la reciente sustitución de una línea de proceso, que humaniza la
labor en limpieza del pescado, pues traslada los desperdicios mediante
una estera hasta las cajas, sin que deba intervenir la fuerza del hombre
y, en breve, se procederá al cambio en la existente en el área de
portadores energéticos.
Como parte de este propio programa de remodelación se encuentra el
montaje de una segunda embutidora de nacionalidad argentina, destinada a
la producción de croquetas, picadillos condimentados, cóctel de
pescado, mortadella y chorizo, equipo que permitirá asumir unas 2,5
toneladas diarias, y que servirá, además, para proteger la máquina
alemana que funciona bajo un sistema computarizado, la cual se utilizará
para la elaboración de hamburguesas, que se envían a la red de casillas
especializadas del territorio.
El enchape de andenes en el exterior de la Industria, de paredes
interiores, baños, mesetas y la remodelación del comedor obrero dan fe
de cuánto se ha hecho hasta hoy para mejorar no solo la producción sino
también la imagen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario