El Consejo de Defensa Provincial de Sancti Spíritus orientó este
sábado mantener las medidas para evitar daños humanos o materiales y
monitorear permanentemente los embalses.
José Ramón Monteagudo Ruiz, presidente del Consejo, llamó a trabajar
en lo posible en la recuperación de los daños, mantener el estado
higiénico-sanitario del territorio y restablecer lo más pronto posible,
servicios vitales como la electricidad en los lugares afectados.
Aunque las intensas lluvias
prácticamente cesaron, continúan protegidas casi ocho mil 600 personas,
esencialmente de áreas aguas abajo de la presa Zaza, la mayor de Cuba,
que llegó a retener mil 039 millones de metros cúbicos, algo superior a
su capacidad normal.
Casi todos los embalses espirituanos alivian por exceso de agua, pero
ninguno presenta peligro, precisaron especialistas de la Delegación
Provincial de Recursos Hidráulicos
Durante la reunión José Ramón Monteagudo Ruiz, presidente del Consejo
de Defensa Provincial, llamó a brindar adecuada atención a quienes
están en albergues habilitados por residir en zonas de peligro.
Valoraciones preliminares presentadas señalan daños en más de tres mil
300 hectáreas de cultivos, cinco mil 700 canteros de la agricultura
urbana y en mil 156 viviendas, fundamentalmente afectaciones parciales
de esos locales.
El también miembro del Comité Central del Partido, llamó a trabajar en
lo posible en la recuperación de los daños, mantener el estado
higiénico-sanitario del territorio y restablecer lo más pronto posible,
servicios vitales como la electricidad en los lugares afectados.
Monteagudo reconoció la labor realizada por los consejos de defensa a
todos los niveles, la dedicación de los cuadros de las instituciones, y
el comportamiento de la población y precisó la necesidad de mantener
el orden y la disciplina para evitar accidentes por imprudencias.
Reconocen actuación ante intensas lluvias en Sancti Spíritus
Lo realizado en las presas de la provincia de Sancti Spíritus,
durante las intensas lluvias fue un ejercicio real de cómo actuar ante
fenómenos climatológicos, señaló este sábado Ines Maria Chatman,
presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).
En diálogo con la prensa en las compuertas de la presa Zaza, la mayor
de Cuba, la también miembro del Consejo de Estado, valoró cómo, en
correspondencia con el cambio climático, se deben adecuar los planes
para enfrentar fenómenos como fuertes y prolongadas lluvias, o sequías.
Chatman, recordó, cómo en unas 60 horas la “Zaza” recibió 800 millones
de metros cúbicos de agua, superó su capacidad normal de llenado de mil
020 millones y fue preciso accionar las compuertas para mantener su
seguridad.
Actuar a tiempo, con precisión, prever las acciones y realizar el
monitoreo constante de cada embalse forma parte de las funciones del
INRH, precisó su presidenta.
Aunque las lluvias en Sancti Spíritus duplican la media historia para
mayo, señaló, existe sequía en otras regiones del país y en general
necesitamos aumentar el uso racional del agua, para asegurar el abasto a
la población y a las necesidades agrícolas e industriales, destacó.
A causa de las constantes precipitaciones de los últimos días en Sancti
Spíritus los embalses mejoraron el nivel de retención de agua y fue
preciso proteger a más de ocho mil 500 personas, esencialmente
residentes de aguas debajo de la presa Zaza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario