Tomado de Escambray
Afectaciones en los cultivos varios, en la Apicultura y en las
cosechas de tabaco y arroz, entre otras, constituyen secuelas de las
intensas lluvias en esta rama vital de la economía cubana.
En la agricultura no cañera se concentran las mayores afectaciones
económicas de la provincia por el impacto de las intensas
precipitaciones de los últimos días.
Más de 3 000 hectáreas dedicadas a los cultivos varios (maíz,
plátano…) reportan daños, según Eduardo
Jiménez, subdelegado de la
Agricultura en este territorio cubano.
Afectaciones de envergadura en la entrega de leche a la industria y a
más de 32 000 cujes de tabaco de capadura también se suman a los
perjuicios ocasionados por las lluvias en este sector.
El directivo calificó de considerable el impacto negativo en la
Agricultura Urbana, donde se contabilizan alrededor de 5 600 canteros
inundados, sin desconocer los daños en las fincas de semillas y de
plantas medicinales y en los huertos.
Una cifra superior a las 20 000 cabezas de ganado vacuno, buena parte
de estas de sitios aguas abajo de la presa Zaza, el mayor embalse de
Cuba, fue trasladada a lugares más seguros.
Luego de recalcar que las referidas estadísticas, por cuestiones
lógicas, aún son preeliminares, Eduardo Jiménez indicó que se reportan
varias muertes de terneros debido al enfriamiento.
Por una situación no menos difícil transita el Complejo
Agroindustrial Sur del Jíbaro, donde continúa paralizado el corte de
arroz; en esa entidad, una de las naves de almacenamiento de
fertilizante sufrió derrumbe; aunque luego se procedió a ponerlo a buen
recaudo.
Jiménez evaluó de apreciables las consecuencias de las lluvias en la
Apicultura, que había trashumado unas 5 000 colmenas a las costas, de
las cuales un porcentaje no significativo pudo trasladarse a sitios con
más seguridad.
El subdelegado de la Agricultura señaló que algunas unidades
productoras ya impulsan la cosecha de cultivos varios; pese a que no se
encuentren en la etapa óptima para su recolección.
Una vez cuantificadas las afectaciones, se reprogramarán las siembras
con el interés de minimizar las pérdidas y lograr los pronósticos antes
fijados para este año, subrayó Jiménez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario