Tomado de Escambray
Afectaciones en los cultivos varios, en la Apicultura y en las
cosechas de tabaco y arroz, entre otras, constituyen secuelas de las
intensas lluvias en esta rama vital de la economía cubana.
En la agricultura no cañera se concentran las mayores afectaciones
económicas de la provincia por el impacto de las intensas
precipitaciones de los últimos días.
Más de 3 000 hectáreas dedicadas a los cultivos varios (maíz,
plátano…) reportan daños, según Eduardo
Jiménez, subdelegado de la
Agricultura en este territorio cubano.
Afectaciones de envergadura en la entrega de leche a la industria y a
más de 32 000 cujes de tabaco de capadura también se suman a los
perjuicios ocasionados por las lluvias en este sector.
El directivo calificó de considerable el impacto negativo en la
Agricultura Urbana, donde se contabilizan alrededor de 5 600 canteros
inundados, sin desconocer los daños en las fincas de semillas y de
plantas medicinales y en los huertos.
Una cifra superior a las 20 000 cabezas de ganado vacuno, buena parte
de estas de sitios aguas abajo de la presa Zaza, el mayor embalse de
Cuba, fue trasladada a lugares más seguros.
Luego de recalcar que las referidas estadísticas, por cuestiones
lógicas, aún son preeliminares, Eduardo Jiménez indicó que se reportan
varias muertes de terneros debido al enfriamiento.
Por una situación no menos difícil transita el Complejo
Agroindustrial Sur del Jíbaro, donde continúa paralizado el corte de
arroz; en esa entidad, una de las naves de almacenamiento de
fertilizante sufrió derrumbe; aunque luego se procedió a ponerlo a buen
recaudo.
Jiménez evaluó de apreciables las consecuencias de las lluvias en la
Apicultura, que había trashumado unas 5 000 colmenas a las costas, de
las cuales un porcentaje no significativo pudo trasladarse a sitios con
más seguridad.
El subdelegado de la Agricultura señaló que algunas unidades
productoras ya impulsan la cosecha de cultivos varios; pese a que no se
encuentren en la etapa óptima para su recolección.
Una vez cuantificadas las afectaciones, se reprogramarán las siembras
con el interés de minimizar las pérdidas y lograr los pronósticos antes
fijados para este año, subrayó Jiménez.
domingo, mayo 27, 2012
Orientan mantener medidas preventivas y monitorear embalses
El Consejo de Defensa Provincial de Sancti Spíritus orientó este
sábado mantener las medidas para evitar daños humanos o materiales y
monitorear permanentemente los embalses.
José Ramón Monteagudo Ruiz, presidente del Consejo, llamó a trabajar en lo posible en la recuperación de los daños, mantener el estado higiénico-sanitario del territorio y restablecer lo más pronto posible, servicios vitales como la electricidad en los lugares afectados.
Aunque las intensas lluvias prácticamente cesaron, continúan protegidas casi ocho mil 600 personas, esencialmente de áreas aguas abajo de la presa Zaza, la mayor de Cuba, que llegó a retener mil 039 millones de metros cúbicos, algo superior a su capacidad normal.
Casi todos los embalses espirituanos alivian por exceso de agua, pero ninguno presenta peligro, precisaron especialistas de la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos
Durante la reunión José Ramón Monteagudo Ruiz, presidente del Consejo de Defensa Provincial, llamó a brindar adecuada atención a quienes están en albergues habilitados por residir en zonas de peligro.
Valoraciones preliminares presentadas señalan daños en más de tres mil 300 hectáreas de cultivos, cinco mil 700 canteros de la agricultura urbana y en mil 156 viviendas, fundamentalmente afectaciones parciales de esos locales.
El también miembro del Comité Central del Partido, llamó a trabajar en lo posible en la recuperación de los daños, mantener el estado higiénico-sanitario del territorio y restablecer lo más pronto posible, servicios vitales como la electricidad en los lugares afectados.
Monteagudo reconoció la labor realizada por los consejos de defensa a todos los niveles, la dedicación de los cuadros de las instituciones, y el comportamiento de la población y precisó la necesidad de mantener el orden y la disciplina para evitar accidentes por imprudencias.
Reconocen actuación ante intensas lluvias en Sancti Spíritus
Lo realizado en las presas de la provincia de Sancti Spíritus, durante las intensas lluvias fue un ejercicio real de cómo actuar ante fenómenos climatológicos, señaló este sábado Ines Maria Chatman, presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).
En diálogo con la prensa en las compuertas de la presa Zaza, la mayor de Cuba, la también miembro del Consejo de Estado, valoró cómo, en correspondencia con el cambio climático, se deben adecuar los planes para enfrentar fenómenos como fuertes y prolongadas lluvias, o sequías.
Chatman, recordó, cómo en unas 60 horas la “Zaza” recibió 800 millones de metros cúbicos de agua, superó su capacidad normal de llenado de mil 020 millones y fue preciso accionar las compuertas para mantener su seguridad.
Actuar a tiempo, con precisión, prever las acciones y realizar el monitoreo constante de cada embalse forma parte de las funciones del INRH, precisó su presidenta.
Aunque las lluvias en Sancti Spíritus duplican la media historia para mayo, señaló, existe sequía en otras regiones del país y en general necesitamos aumentar el uso racional del agua, para asegurar el abasto a la población y a las necesidades agrícolas e industriales, destacó.
A causa de las constantes precipitaciones de los últimos días en Sancti Spíritus los embalses mejoraron el nivel de retención de agua y fue preciso proteger a más de ocho mil 500 personas, esencialmente residentes de aguas debajo de la presa Zaza.
José Ramón Monteagudo Ruiz, presidente del Consejo, llamó a trabajar en lo posible en la recuperación de los daños, mantener el estado higiénico-sanitario del territorio y restablecer lo más pronto posible, servicios vitales como la electricidad en los lugares afectados.
Aunque las intensas lluvias prácticamente cesaron, continúan protegidas casi ocho mil 600 personas, esencialmente de áreas aguas abajo de la presa Zaza, la mayor de Cuba, que llegó a retener mil 039 millones de metros cúbicos, algo superior a su capacidad normal.
Casi todos los embalses espirituanos alivian por exceso de agua, pero ninguno presenta peligro, precisaron especialistas de la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos
Durante la reunión José Ramón Monteagudo Ruiz, presidente del Consejo de Defensa Provincial, llamó a brindar adecuada atención a quienes están en albergues habilitados por residir en zonas de peligro.
Valoraciones preliminares presentadas señalan daños en más de tres mil 300 hectáreas de cultivos, cinco mil 700 canteros de la agricultura urbana y en mil 156 viviendas, fundamentalmente afectaciones parciales de esos locales.
El también miembro del Comité Central del Partido, llamó a trabajar en lo posible en la recuperación de los daños, mantener el estado higiénico-sanitario del territorio y restablecer lo más pronto posible, servicios vitales como la electricidad en los lugares afectados.
Monteagudo reconoció la labor realizada por los consejos de defensa a todos los niveles, la dedicación de los cuadros de las instituciones, y el comportamiento de la población y precisó la necesidad de mantener el orden y la disciplina para evitar accidentes por imprudencias.
Reconocen actuación ante intensas lluvias en Sancti Spíritus
Lo realizado en las presas de la provincia de Sancti Spíritus, durante las intensas lluvias fue un ejercicio real de cómo actuar ante fenómenos climatológicos, señaló este sábado Ines Maria Chatman, presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).
En diálogo con la prensa en las compuertas de la presa Zaza, la mayor de Cuba, la también miembro del Consejo de Estado, valoró cómo, en correspondencia con el cambio climático, se deben adecuar los planes para enfrentar fenómenos como fuertes y prolongadas lluvias, o sequías.
Chatman, recordó, cómo en unas 60 horas la “Zaza” recibió 800 millones de metros cúbicos de agua, superó su capacidad normal de llenado de mil 020 millones y fue preciso accionar las compuertas para mantener su seguridad.
Actuar a tiempo, con precisión, prever las acciones y realizar el monitoreo constante de cada embalse forma parte de las funciones del INRH, precisó su presidenta.
Aunque las lluvias en Sancti Spíritus duplican la media historia para mayo, señaló, existe sequía en otras regiones del país y en general necesitamos aumentar el uso racional del agua, para asegurar el abasto a la población y a las necesidades agrícolas e industriales, destacó.
A causa de las constantes precipitaciones de los últimos días en Sancti Spíritus los embalses mejoraron el nivel de retención de agua y fue preciso proteger a más de ocho mil 500 personas, esencialmente residentes de aguas debajo de la presa Zaza.
Encontrados cuerpos de desaparecidos durante intensas lluvias en Sancti Spíritus
Este sábado fueron localizados los cuerpos sin vida de los ciudadanos
que intentaron cruzar ríos crecidos como consecuencia de las intensas
lluvias ocurridas en la provincia.
Como resultado del trabajo conjunto de un grupo multidisciplinario del Ministerio del Interior y del Consejo de Defensa Municipal de Fomento, Sancti Spíritus, fue encontrado este sábado el cadáver en estado de putrefacción del ciudadano francés Alain Manaud.
El cuerpo, que será enviado al Instituto de Medicina Legal en La Habana, fue hallado a las 17 y 15 horas a un kilómetro de la desembocadura del río Cangrejo en el Agabama, en un lugar conocido como la finca La Vicentica.
Gracias al accionar de Fuerzas de Rescate y Salvamento del Comando de Bomberos y de otros cooperantes, fue encontrado a las nueve horas de este sábado el cadáver en estado de putrefacción de Silvestre Fortún Álvarez Lorenzo, en la micropresa de Santa Lucia a unos 1200 metros del sitio de los hechos.
Álvarez Lorenzo, de 61 años y residente en Cabaiguán, conducía el auto Lada SSR 994, perteneciente a la Escuela de Instructores de Arte Vladislav Volkov, cuando el vehículo fue arrastrado por una crecida del río Santa Lucia, en Cabaiguán.
En el referido incidente, ocurrido en la madrugada del pasado jueves, sobrevivió el director de la citada institución.
Como resultado del trabajo conjunto de un grupo multidisciplinario del Ministerio del Interior y del Consejo de Defensa Municipal de Fomento, Sancti Spíritus, fue encontrado este sábado el cadáver en estado de putrefacción del ciudadano francés Alain Manaud.
El cuerpo, que será enviado al Instituto de Medicina Legal en La Habana, fue hallado a las 17 y 15 horas a un kilómetro de la desembocadura del río Cangrejo en el Agabama, en un lugar conocido como la finca La Vicentica.
Gracias al accionar de Fuerzas de Rescate y Salvamento del Comando de Bomberos y de otros cooperantes, fue encontrado a las nueve horas de este sábado el cadáver en estado de putrefacción de Silvestre Fortún Álvarez Lorenzo, en la micropresa de Santa Lucia a unos 1200 metros del sitio de los hechos.
Álvarez Lorenzo, de 61 años y residente en Cabaiguán, conducía el auto Lada SSR 994, perteneciente a la Escuela de Instructores de Arte Vladislav Volkov, cuando el vehículo fue arrastrado por una crecida del río Santa Lucia, en Cabaiguán.
En el referido incidente, ocurrido en la madrugada del pasado jueves, sobrevivió el director de la citada institución.
Sancti Spíritus: Restablecen circulación por Carretera Central
El tránsito por la Carretera Central en el tramo Sancti Spíritus
Jatibonico, se restableció, con limitaciones, después de valorarse el
estado del puente sobre el río Zaza, afectado por las recientes lluvias.
José Lorenzo García, vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial, informó a la prensa, que una comisión multisectorial revisó el viaducto y autorizó su uso por vehículos con cargas de hasta 18 toneladas de peso y a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora.
Según el dictamen de los especialistas se precisarán los trabajos para restablecer plenamente la vitalidad y funcionalidad de la obra.
A consecuencia de las intensas lluvias que afectaron a Sancti Spíritus se reportaron daños en diversos viales que ocasionaron cierres temporales del transito.
José Lorenzo García, vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial, informó a la prensa, que una comisión multisectorial revisó el viaducto y autorizó su uso por vehículos con cargas de hasta 18 toneladas de peso y a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora.
Según el dictamen de los especialistas se precisarán los trabajos para restablecer plenamente la vitalidad y funcionalidad de la obra.
A consecuencia de las intensas lluvias que afectaron a Sancti Spíritus se reportaron daños en diversos viales que ocasionaron cierres temporales del transito.
Empresa Azucarera espirituana en ascuas por las lluvias
Tomado de Escambray
Las fuertes precipitaciones de las últimas jornadas perjudicaron considerablemente el programa de siembra de primavera de esta provincia central de Cuba.
De severos califican los directivos de la Empresa Azucarera de Sancti Spíritus los daños provocados por las fuertes lluvias a la agricultura cañera, que mantienen inundadas miles de hectáreas en la provincia.
A juicio de Antonio Viamontes Perdomo, director adjunto de la entidad, resulta muy complejo el panorama en las áreas bajas del central Uruguay, de Jatibonico, entre estas, las zonas de La Vega, El Majá, El Meso y parte de Las Mercedes.
Las unidades productivas cañeras que tributan al ingenio Melanio Hernández, de Tuinucú, presentan una situación no menos difícil.
En ese poblado del municipio de Taguasco, la Destilería Paraíso interrumpió sus producciones debido a la paralización del bombeo de agua, motivado por las crecidas del río Tuinucú; horas más tarde la fábrica quedó inundada.
Dicho incidente causó afectó alrededor de 1 500 cajas vacías, 800 de ron embotellado y otras materias primas como la miel almacenada (130 toneladas).
Hasta el cierre de la presente edición, se reportaban daños mínimos al azúcar fabricado que permanecía en los almacenes, según Viamontes Perdomo, quien recalcó que estos datos no son conclusivos.
El director adjunto de la entidad evaluó de elevados los perjuicios a la Agricultura Urbana e informó, asimismo, de casi 4 800 cabezas de ganado vacuno llevadas a lugares más seguros.
Antonio Viamontes aseguró que apenas las condiciones meteorológicas lo posibiliten, iniciarán el drenaje de los campos inundados, con el empleo de tractores, de la tracción animal y de forma manual.
Las últimas lluvias pusieron traspiés a la siembra de caña de primavera, que registraba un ritmo favorable en esta región central de Cuba.
Las fuertes precipitaciones de las últimas jornadas perjudicaron considerablemente el programa de siembra de primavera de esta provincia central de Cuba.
De severos califican los directivos de la Empresa Azucarera de Sancti Spíritus los daños provocados por las fuertes lluvias a la agricultura cañera, que mantienen inundadas miles de hectáreas en la provincia.
A juicio de Antonio Viamontes Perdomo, director adjunto de la entidad, resulta muy complejo el panorama en las áreas bajas del central Uruguay, de Jatibonico, entre estas, las zonas de La Vega, El Majá, El Meso y parte de Las Mercedes.
Las unidades productivas cañeras que tributan al ingenio Melanio Hernández, de Tuinucú, presentan una situación no menos difícil.
En ese poblado del municipio de Taguasco, la Destilería Paraíso interrumpió sus producciones debido a la paralización del bombeo de agua, motivado por las crecidas del río Tuinucú; horas más tarde la fábrica quedó inundada.
Dicho incidente causó afectó alrededor de 1 500 cajas vacías, 800 de ron embotellado y otras materias primas como la miel almacenada (130 toneladas).
Hasta el cierre de la presente edición, se reportaban daños mínimos al azúcar fabricado que permanecía en los almacenes, según Viamontes Perdomo, quien recalcó que estos datos no son conclusivos.
El director adjunto de la entidad evaluó de elevados los perjuicios a la Agricultura Urbana e informó, asimismo, de casi 4 800 cabezas de ganado vacuno llevadas a lugares más seguros.
Antonio Viamontes aseguró que apenas las condiciones meteorológicas lo posibiliten, iniciarán el drenaje de los campos inundados, con el empleo de tractores, de la tracción animal y de forma manual.
Las últimas lluvias pusieron traspiés a la siembra de caña de primavera, que registraba un ritmo favorable en esta región central de Cuba.
jueves, mayo 24, 2012
Trinidad: Casilda: 288 milímetros de precipitaciones
El costero poblado de Casilda, en Trinidad, registró en un lapso de
pocas horas 288 milímetros de precipitaciones; en tanto la presa Zaza
reporta la entrada de 30 millones de metros cúbicos de agua.
La zona sur de la provincia de Sancti Spíritus reporta este miércoles los mayores acumulados de lluvias de la actual jornada, con el valor más alto en el poblado de Casilda, al sur de Trinidad, que registró entre las siete de la mañana y las cuatro de la tarde 288 milímetros.
Este miércoles en la ciudad de Sancti Spíritus se reporta en igual lapso 114 milímetros de lluvias; en tanto en otros puntos de mediciones los acumulados resultan significativos: Topes de Collantes, 93 mm; Trinidad, 72,7; Tunas de Zaza, 63; y El Jíbaro, 40.
Especialistas del Centro Meteorológico Provincial, refieren que durante la primera mitad del día el principal paquete nuboso de la hondonada que afecta al país desde las últimas jornadas, se concentró en el territorio espirituano, de ahí los registros de precipitaciones acumulados.
La persistencia de las lluvias durante esta jornada posibilitó a la presa Zaza, la mayor de Cuba, recibir entre las 8 de la mañana y el final de esta tarde, unos 30 millones de metros cúbicos de agua, nivel que elevó su almacenamiento al rango de los 230 millones.
La zona sur de la provincia de Sancti Spíritus reporta este miércoles los mayores acumulados de lluvias de la actual jornada, con el valor más alto en el poblado de Casilda, al sur de Trinidad, que registró entre las siete de la mañana y las cuatro de la tarde 288 milímetros.
Este miércoles en la ciudad de Sancti Spíritus se reporta en igual lapso 114 milímetros de lluvias; en tanto en otros puntos de mediciones los acumulados resultan significativos: Topes de Collantes, 93 mm; Trinidad, 72,7; Tunas de Zaza, 63; y El Jíbaro, 40.
Especialistas del Centro Meteorológico Provincial, refieren que durante la primera mitad del día el principal paquete nuboso de la hondonada que afecta al país desde las últimas jornadas, se concentró en el territorio espirituano, de ahí los registros de precipitaciones acumulados.
La persistencia de las lluvias durante esta jornada posibilitó a la presa Zaza, la mayor de Cuba, recibir entre las 8 de la mañana y el final de esta tarde, unos 30 millones de metros cúbicos de agua, nivel que elevó su almacenamiento al rango de los 230 millones.
Dos deslizamientos de tierra mantienen en vilo este jueves a los trinitarios
Dos deslizamientos de tierra mantienen en vilo este jueves a los
trinitarios como resultado de las persistentes lluvias registradas en el
sur de la provincia: uno en la Loma del Puerto, bifurcación pintoresca
del camino entre Sancti Spíritus y Trinidad, y otro en la carretera que
comunica este último territorio con la comunidad montañosa de Topes de
Collantes.
Según autoridades de la Defensa Civil en la sureña villa, las afectaciones aún no impiden del todo el paso por ambas vías pero se ha hecho necesario regular el tránsito.
Seis calles con el pavimento levantado por la acción del agua, la incomunicación por tierra con algunos asentamientos rurales y averías en la conductora San Juan de Letrán se suman a las afectaciones que han venido reportándose en el municipio de Trinidad, donde se concentran los mayores acumulados de lluvias hasta el momento.
Con el objetivo de resguardar las vidas humanas y los bienes materiales, el Consejo de Defensa Provincial determinó la evacuación de alrededor de 600 personas, de ellas 416 en casas de familiares y el resto en albergues habilitados al efecto.
Las precipitaciones de los últimos días han beneficiado a los embalses espirituanos al recibir más de 250 millones de metros cúbicos de agua, aunque la persistente lluvia ha provocado, además, daños materiales y humanos en esta provincia central de Cuba.
Según autoridades de la Defensa Civil en la sureña villa, las afectaciones aún no impiden del todo el paso por ambas vías pero se ha hecho necesario regular el tránsito.
Seis calles con el pavimento levantado por la acción del agua, la incomunicación por tierra con algunos asentamientos rurales y averías en la conductora San Juan de Letrán se suman a las afectaciones que han venido reportándose en el municipio de Trinidad, donde se concentran los mayores acumulados de lluvias hasta el momento.
Con el objetivo de resguardar las vidas humanas y los bienes materiales, el Consejo de Defensa Provincial determinó la evacuación de alrededor de 600 personas, de ellas 416 en casas de familiares y el resto en albergues habilitados al efecto.
Las precipitaciones de los últimos días han beneficiado a los embalses espirituanos al recibir más de 250 millones de metros cúbicos de agua, aunque la persistente lluvia ha provocado, además, daños materiales y humanos en esta provincia central de Cuba.
Aumenta su volumen de agua la presa Zaza
Entre las ocho de la mañana y las 12 del mediodía de este jueves,
llegaron al mayor embalse de Cuba 97 millones de metros cúbicos de agua,
volumen que elevó el almacenamiento hasta los 472 millones.
Las copiosas precipitaciones que continúan cayendo en la provincia espirituana han beneficiado a la presa Zaza, la mayor de Cuba, pues entre las ocho de la mañana y las 12 del mediodía de este jueves, llegaron al embalse 97 millones de metros cúbicos de agua, volumen que elevó el almacenamiento hasta los 472 millones.
Según informó Rafael Rangel, subdelegado de Recursos Hidráulicos en la provincia, la Zaza aprovechaba hasta ese momento su capacidad al 46 por ciento, experimentando una notable recuperación en su volumen, si consideramos que al amanecer del miércoles el embalse apenas retenía unos 200 millones de metros cúbicos de agua.
A nivel provincial, hasta el mediodía de este jueves, el territorio embalsaba 665 millones de metros cúbicos de agua, equivalente al 52 por ciento de la potencialidad de llenado. Los embalses Tuinucú Siguaney, se encuentran vertiendo por sus aliviaderos y las demás presas exhiben una favorable situación en sus acumulados.
La nota más espectacular de las intensas lluvias que azotan a este territorio al centro de Cuba desde la tarde del lunes, se registró a las 3 y 10 de la madrugada de este jueves en la estación Paso Ventura –principal punto de medición del escurrimiento del río Zaza- cuando la altura del agua llegó hasta los 15 metros, la segunda medición más alta reportada en esa fuente fluvial.
El récord de altura del río en esa estación, cercana a la zona de El Saltadero, en el municipio de Cabaiguán, data de las intensas lluvias ocurridas en junio del 2002, en que la medición registró 17 metros. La abrupta crecida del río Zaza en la última madrugada alcanzó tal magnitud, que se fue por encima de la tabla de estudio para la medición y el gasto, concebida hasta una altura de 14 metros, de ahí que las corrientes dañaran las cuerdas de la caseta de medición.
Especialistas del Centro Meteorológico Provincial precisaron , que se continúan registrando lluvias fuertes en varios puntos de la provincia y entre las ocho de la mañana y las dos de la tarde de este jueves 24, los reportes más altos se ubican en Trinidad, con 100 milímetros, Topes de Collantes, 97, y en la zona del aeropuerto de la ciudad de Sancti Spíritus, 40 milímetros.
Las copiosas precipitaciones que continúan cayendo en la provincia espirituana han beneficiado a la presa Zaza, la mayor de Cuba, pues entre las ocho de la mañana y las 12 del mediodía de este jueves, llegaron al embalse 97 millones de metros cúbicos de agua, volumen que elevó el almacenamiento hasta los 472 millones.
Según informó Rafael Rangel, subdelegado de Recursos Hidráulicos en la provincia, la Zaza aprovechaba hasta ese momento su capacidad al 46 por ciento, experimentando una notable recuperación en su volumen, si consideramos que al amanecer del miércoles el embalse apenas retenía unos 200 millones de metros cúbicos de agua.
A nivel provincial, hasta el mediodía de este jueves, el territorio embalsaba 665 millones de metros cúbicos de agua, equivalente al 52 por ciento de la potencialidad de llenado. Los embalses Tuinucú Siguaney, se encuentran vertiendo por sus aliviaderos y las demás presas exhiben una favorable situación en sus acumulados.
La nota más espectacular de las intensas lluvias que azotan a este territorio al centro de Cuba desde la tarde del lunes, se registró a las 3 y 10 de la madrugada de este jueves en la estación Paso Ventura –principal punto de medición del escurrimiento del río Zaza- cuando la altura del agua llegó hasta los 15 metros, la segunda medición más alta reportada en esa fuente fluvial.
El récord de altura del río en esa estación, cercana a la zona de El Saltadero, en el municipio de Cabaiguán, data de las intensas lluvias ocurridas en junio del 2002, en que la medición registró 17 metros. La abrupta crecida del río Zaza en la última madrugada alcanzó tal magnitud, que se fue por encima de la tabla de estudio para la medición y el gasto, concebida hasta una altura de 14 metros, de ahí que las corrientes dañaran las cuerdas de la caseta de medición.
Especialistas del Centro Meteorológico Provincial precisaron , que se continúan registrando lluvias fuertes en varios puntos de la provincia y entre las ocho de la mañana y las dos de la tarde de este jueves 24, los reportes más altos se ubican en Trinidad, con 100 milímetros, Topes de Collantes, 97, y en la zona del aeropuerto de la ciudad de Sancti Spíritus, 40 milímetros.
Asombroso aterrizaje de avión sin alas en Sancti Spiritus
Esta mañana la pretinaz llovizna no impidio que cientos de espirituanos vieran el aparecer de un avión por el medio de la carretera, en Sancti Spiritus. Esta vez para felicidad de todos no caia del cielo, solo era arrastrado hasta este lugar, donde será preparado para que los habitantes de la cuarta villa de Cuba disfruten de lo que será en un futuro un área recreativa en los Olivos UNO.-
Reportan dos desaparecidos y varias localidades incomunicadas en sancti spiritus.-
Por: Tony Camellón Alvarez
Dos personas desaparecidas y varias localidades incomunicadas es
el saldo preliminar de las intensas lluvias que, en las últimas 72 horas, han
mantenido activado al sistema de la Defensa Civil de Sancti Spíritus.
Un turista francés fue arrastrado por las aguas de un arroyo
crecido, en el puente que comunica a la ciudad de Fomento con el antiguo
central Ramón Ponciano; y un carro de la Escuela de Instructores de Arte Vladislav Volkov
corrió igual suerte en la comunidad de Santa Lucía, municipio de Cabaiguán,
hecho en el que sobrevivió el director de dicha institución y desapareció el
chofer del auto.
Se han reportado hasta el momento un centenar de afectaciones en
techos y viviendas de esta central provincia cubana, así como el deslizamiento
de la vía que sube hasta la comunidad montañosa de Topes de Collantes y el
deslave en la Loma
del Puerto que mantiene prácticamente incomunicada a la ciudad de Trinidad.
En la sureña villa se registran los mayores acumulados de lluvias
de las últimas horas, lo cual ha provocado que se incomuniquen algunas
comunidades rurales.
lunes, mayo 21, 2012
Fórum de Ciencia y Técnica en Hospital Provincial de Sancti Spíritus
Ponencias, pósteres electrónicos, mesas redondas y conferencias son
algunos de los medios empleados para intercambiar experiencias durante
el Fórum en este centro hospitalario de Sancti Spíritus.
Como cada año, la edición del Fórum de Ciencia y Técnica desarrollada en el Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos, de Sancti Spíritus -que se extenderá desde este lunes y hasta el próximo 25 de mayo- intenta dar solución, a través de investigaciones científicas, a varios problemas de salud de este territorio al centro de Cuba.
Ponencias, pósteres electrónicos, mesas redondas y conferencias son algunos de los medios empleados para intercambiar experiencias a partir de las singularidades de cada uno de los servicios que se prestan en el mayor centro hospitalario de Sancti Spíritus.
Algunas novedades despabilarán al auditorio, como las inventivas para rescatar los equipos médicos, las transformaciones locales a determinadas técnicas quirúrgicas o la polémica sobre el diagnóstico y tratamiento de casos interesantes, por la especificidad de su patología; todo lo cual ha redundado en la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Desde la primera convocatoria de estos eventos un solo objetivo se ha hecho manifiesto: solucionar los problemas de salud a partir del prisma de la ciencia.
Como cada año, la edición del Fórum de Ciencia y Técnica desarrollada en el Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos, de Sancti Spíritus -que se extenderá desde este lunes y hasta el próximo 25 de mayo- intenta dar solución, a través de investigaciones científicas, a varios problemas de salud de este territorio al centro de Cuba.
Ponencias, pósteres electrónicos, mesas redondas y conferencias son algunos de los medios empleados para intercambiar experiencias a partir de las singularidades de cada uno de los servicios que se prestan en el mayor centro hospitalario de Sancti Spíritus.
Algunas novedades despabilarán al auditorio, como las inventivas para rescatar los equipos médicos, las transformaciones locales a determinadas técnicas quirúrgicas o la polémica sobre el diagnóstico y tratamiento de casos interesantes, por la especificidad de su patología; todo lo cual ha redundado en la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Desde la primera convocatoria de estos eventos un solo objetivo se ha hecho manifiesto: solucionar los problemas de salud a partir del prisma de la ciencia.
Piezas de repuesto para programa de ahorro energético
El grueso de las importaciones de piezas de repuesto del
programa de Ahorro Energético previstas para el 2012, fundamentalmente para los
módulos de cocción, arribará al país entre mayo y junio de este año.
Ada Chávez, vice
titular del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), en conferencia de prensa
informó que es en este grupo de equipos donde se localizan los mayores índices
de roturas, sobre todo, porque la
mayoría ha excedido ya su tiempo de vida útil, y se trata así de estabilizar
los servicios en los talleres de reparaciones.
Precisó la
funcionaria que en la primera quincena de mayo, 14 surtidos de piezas no
contaban con repuesto en el país, por lo que cerca de 20 mil equipos aún
permanecen en la categoría de pendientes, publica hoy el periodico Granma.
De ellos, las ollas
multipropósitos -dijo- ocupan la mayor parte, representando el 97 por ciento
del total de roturas todavía sin solución.
Al respecto agregó que
ya comenzaron a llegar al país las piezas para este equipo, y se están
distribuyendo a las provincias, y en junio arribarán, además, las cuatro piezas
deficitarias de la olla arrocera.
Alertó que es
importante para la población conocer que aunque los equipos no tengan solución
en el momento, deben ser reportados en los talleres, porque así posibilitan
establecer mejor la demanda de piezas.
El costo anual para
mantener en funcionamiento estos equipos está en el orden de los 20 millones de
CUC, cifra que no ha dejado de asignarse cada año, informó la viceministra del
MINCIN.
miércoles, mayo 16, 2012
Extreman medidas para disminuir el consumo de electricidad en Sancti Spiritus
Por: Tony Camellón Álvarez
En
el territorio espirituano se toman medidas para reducir el consumo de
electricidad al sobregirarse la provincia en 7 mil 435
megawats/hora con respecto al plan fijado por el país, cifra equivalente a casi
2 mil toneladas de combustible utilizadas en la generación.
El
peso mayor del incumplimiento recae en el sector residencial, cuyo gasto de
energía eléctrica rebasó el plan en un 8% y es superior en más de 11 MIL
kilowats/hora a lo consumido en igual etapa del año anterior.
En
estos meses de verano se hace un llamado a redoblar las medidas de ahorro con
el apoyo de los CDR y la FMC,
se realizan barrio-debates y distribuyen plegables con el objetivo de
promover un uso correcto de los equipos electrodomésticos.
Además se fortalecen la labor de inspección para detectar posibles fraudes, y continúan cambiando metrocontadores obsoletos por otros digitales, acción que permite una lectura más precisa del consumo y la autorregulación por parte de las propias familias interesadas en que no se incrementen los números de su tarifa eléctrica.
Extraídas este mes más de doscientas toneladas de pescado en el embalse Zaza
Por: Tony Camellón Álvarez.
Más de 200 toneladas de pescado han sido extraídas este
mes al mayor embalse del país, durante
la realización del Bastión Pesquero Zaza 2012.
Según expresó Miriam Solano Valle, directora de
producción de PESCASPIR, este operativo que inició el pasado dos de mayo, obedece a la necesidad de extraer la biomasa
del embalse producto a los bajos niveles de agua que hoy tiene al acuatorio
espirituano.
Además señaló la necesidad de realizar este intensivo pesquero debido al
alto volumen de peces que hoy mantiene la presa espirituana que ha visto
reducida su capacidad de embalse a un 21%.
El denominado Bastión pesquero Zaza 2012 se prolongará
durante todo el mes de mayo y aspiran extraer alrededor de 580 toneladas, con destino final a la
industria, venta a la población y envío a otras provincias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)