Tomado Radio Sancti Spiritus
Mejoras tecnológicas de consideración, valoradas en unos 280 000 pesos,
se desarrollan en la papelera Pulpa Cuba, de Trinidad, como parte de las
inversiones de sostenimiento que se ejecutan en esa planta, las cuales
se complementarán con un programa para el próximo quinquenio tendente a
su desarrollo a partir de la elevación de los volúmenes productivos y la
calidad de los surtidos, además de reducir los consumos de energía y
agua.
Hasta el momento, ya concluyeron los trabajos que independizaron
el sistema eléctrico para el bombeo de agua al batey FNTA y otras
comunidades aledañas del de esta industria, una carga que durante años
gravitó sobre los costos de las producciones de la entidad.
Además, en lo que resta del 2012, tienen previsto cambiar el sistema
de bombeo en la represa y una bomba para alimentar agua en las calderas;
además, instalar dos modernos compresores de aire, y una motobomba
diesel para el sistema contraincendio.
Directivos de Pulpa Cuba puntualizaron a la prensa que esta
significativas inversiones de sostenimiento buscan revitalizar su
antiquísima tecnología -que ya suma más de medio siglo de explotación-, y
a la vez reducir los gastos de energía de esa planta altamente
consumidora.
Los quehaceres en cuestión permitirán un ahorro de electricidad anual
valorado en cerca de 90 000 CUC, además de una significativa economía
de lubricantes y de trabajos de mantenimiento, posibles daños por
incendios; y desde el punto de vista medioambiental, contribuirán a la
descontaminación al eliminar los derrames de aceites.
Además, para el presente año se prepara un proyecto técnico con
vistas a sustituir en el 2013 alrededor de un kilómetro de la conductora
de agua desde el río Ay hasta la planta, que se encuentra en muy mal
estado y contribuye a que se incrementen los consumos de agua, ya de por
sí elevados.
Según los proyectos perspectivos de esta planta, durante los próximos
años crearán las condiciones para llevar a la industria a toda su
capacidad pues hoy apenas emplean alrededor de un 50 por ciento de su
potencial instalado.
El colectivo espera incrementar las producciones progresivamente
hasta 20 000 toneladas, fundamentalmente con los mismos surtidos de hoy
que evitan costosas importaciones: linner (exterior de las cajas de
cartón), cartoncillo y el papel requerido en los procesos de
esterilización para las entidades del sector de la salud pública.
Según los últimos cierres del 2012, “Pulpa Cuba” ha fabricado
alrededor de 4 500 toneladas de estos renglones con menos consumo
energético del previsto, a pesar de los atrasos con el linner por el
déficit de uno de los componentes químicos de importación, situación ya
resuelta con su reciente entrada.
Recientemente, comenzaron a elaborar también cartulina, con vistas a
realizar las pruebas para su uso a partir del próximo año en la
fabricación de las carátulas de las libretas escolares, actualmente
adquiridas en los mercados internacionales a elevados precios.
Pulpa Cuba constituye un importante centro de la economía espirituana
pues a pesar de su obsoleta tecnología, constituye fuente de empleo
para unos 150 trabajadores y con niveles respetables de eficiencia
mantiene producciones imprescindibles para el desenvolvimiento del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario