Entre los fósiles más antiguos de las Antillas están los descubiertos
en el Domo Zaza, en el sur de esta central provincia, asegura
Alejandro Romero Emperador, presidente de la Asociación Espeleológica de
Cuba.
Romero Emperador confirmó a Prensa Latina que por varios años
especialistas nacionales y extranjeros han trabajado en esa zona,
ubicada a más de 370 kilómetros al este de La Habana, aledaña a la
presa Zaza, la mayor del país.
El también delegado de la Fundación de la Naturaleza y el Hombre
Antonio Núñez Jiménez comentó que las primeras investigaciones en el
sitio paleontológico se hicieron a inicios de los años 70 del pasado
siglo y en 1991 se localiza el yacimiento.
Las evidencias estudiadas tienen una antigüedad de 18 a 20 millones de años, dijo.
Uno de los descubridores del sitio, Luis Olmo Jaz, miembro del grupo
espeleológico SAMA, recuerda que los primeros testigos hallados fueron
de ostras gigantes, de un gran perezoso y de un tiburón, así como
restos de sirénidos.
Esos vestigios afloraron cuando se ejecutaban las excavaciones del
llamado canal Magistral para llevar el agua de la Zaza hasta la zona
arrocera del sur espirituano, argumentó.
E
n los trabajos de terreno, explicó, han participado especialistas
del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba con la colaboración de
su similar de Nueva York.
Los aportes del Domo Zaza son considerados como uno de los más
relevantes en esa rama de la paleontología, de gran valor para la
ciencia y la cultura de las nuevas generaciones.
Se estima que esta área no sería única, ya que como consecuencia de
la dinámica geológica y marina podría abarcar desde Trinidad hasta
Jatibonico, en el mismo territorio espirituano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario