Rancho Querete, las cuevas de Valdés, la Solapa de Genaro y el Chalet
Los Álamos, parajes virginales del norte de Sancti Spíritus, se están
convirtiendo con el tiempo en foco de atracción turística permanente,
tanto por las condiciones naturales de su entorno como por el esmero que
de un tiempo a esta parte ponen en preservarlos los hombres de la
Empresa Nacional de Flora y Fauna.
Pertenecientes al área protegida de recursos manejados de Jobo
Rosado, en este municipio, dichos sitios se suman a otros no menos
prometedores del territorio como la villa San José del Lago, en
Mayajigua, los cayos de piedra –formaciones pétreas únicas de su tipo en
el país- y la reserva nacional Caguanes, distinguidos dentro del
senderismo regional por la autenticidad de su flora y su fauna y
particularmente por la valía de su paisajismo.
Ubicados en una zona que fue reconocida como Reserva de la Biosfera
por la UNESCO y muchos de ellos protegidos además por la Convención
Ramsar, dado el valor de sus humedales, los espacios en cuestión vienen
siendo explotados de manera controlada desde hace algún tiempo, en
especial por el turismo nacional.
Hasta estos parajes llegaron el pasado año más de 200 turoperadores,
agentes de viajes y representantes de una docena de países que
participaron en el VIII Encuentro Internacional de Turismo de naturaleza
TURNAT 2011, celebrado en sitios emblemáticos de la región central del
país, ocasión en la que convinieron en reconocer la valía de los
trabajos de la Empresa Nacional de Flora y Fauna en la protección y
explotación racional de estos recursos en Sancti Spíritus.
Rancho Querete, que debe su nombre a un antiguo trabajador de Flora y
Fauna ya fallecido, fue severamente afectado por las intensas lluvias
de mayo pasado, sin embargo la pronta recuperación de sus áreas permitió
recibir en el período estival a miles de turistas, fundamentalmente de
la zona norte de Sancti Spíritus, Villa Clara y Ciego de Ávila, muchos
de los cuales ya se han convertido en asiduos visitantes del lugar,
verdadero oasis a las puertas de Yaguajay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario